Reformari

Cosmovisión Reformada

Menu
  • strstr007_LG
  • Dios
  • Relación
  • Nosotros
  • Rescate
  • Comunidad
  • Crecimiento
    • Close
You are here: Home / Crecimiento / Como crecemos / Sacramentos / Bautismo / ¿Cómo debemos pensar en nuestro bautismo después?

¿Cómo debemos pensar en nuestro bautismo después?

CMay Q.167: ¿Cómo debemos aprovechamos de nuestro bautismo?

El deber indispensable, pero muchas veces descuidado de aprovechamos de nuestro bautismo, debe ser cumplido por nosotros toda nuestra vida, especialmente en el tiempo de la tentación, y cuando estamos presentes en la administración de él a otros, d) por una consideración seria y lleno de gratitud por su naturaleza y de los fines para el cual Cristo lo instituyó, los privilegios y beneficios conferidos y sellados por medio de él, y del voto solemne que hicimos; e) por ser humildes por nuestras debilidades pecaminosas, de nuestra falta de cumplimiento, de andar por el camino contrario a la gracia del bautismo y de nuestras promesas; f) por el crecimiento en la seguridad del perdón del pecado, y de todas las otras bendiciones selladas en nosotros por este sacramento; g) por derivar fuerza de la muerte y resurrección de Cristo, en quien somos bautizados, por la mortificación de la carne y avivamiento de la gracia, h) por los esfuerzos en vivir por la fe, i) por tener nuestra conversación en santidad y justicia. j) como aquellos que han entregado su nombre a Cristo, l) y andan en amor fraternal, como siendo bautizados por el mismo Espíritu en un cuerpo. ll)
d) Sal. 22:10. 11; e) Rom. 6:3-5; f) Rom.6:2,3; 1 Cor. 1:11-13; Gál. 3:1; g) Fil. 3:7-11; Rom. 4: 11,12; 1 Ped. 3:21; h) Rom. 6:2-4; i) Gál. 3:26,27; j) Rom. 6:22; l) Hch. 2:38; ll) 1 Cor. 12:13-26.

Share on Facebook Share
Share on TwitterTweet
Send email Mail
Previous: ¿Cuántas veces debería bautizarse alguien?
Back to Outline
Next: Cena del señor

©2014 - 2025 Reformari
Design & development by Ambitechstrous IT